Skip to main content
a

Manifiesto BikeBike!

https://kolektiva.social/@bikebike/114722692015489920

MANIFIESTO I

¿Para qué un encuentro sobre talleres comunitarios de bicicleta?
En estos tiempos de incertidumbre, donde las noticias no parecen alentadoras; En este mundo convulso que busca limitarnos,encerrarnos entre fronteras -ficticias,geográficas, lingüísticas y mentales-,creemos más necesarias que nunca estas bolsas de resistencia. ¡Aquí estamos, y no nos vamos!

Las intersecciones que nos atraviesan -de clase, raza, género y territorio- nos revelan que las crisis no son hechos aislados, sino hilos de un mismo tejido de opresión: sistema que margina, expulsa,explota y devora, pero también, como  raíces que resisten bajo el asfalto, las luchas brotan, crecen y se multiplican en busca de un presente digno. Desde nuestras bicicletas y nuestras comunidades,nos reconocemos parte activa de esa resistencia.

Hoy, mientras EEUU intensifica sus deportaciones, compañerxs son deportadxs simplemente por no portar "papeles que demuestren una ciudadanía",arrancando cuerpos y sueños de territorios que se habitan. Las revueltas de compañerxs solidarios llamando a la organización contra las deportaciones y el fuck ICE. Porque somos migrantes, porque ningún ser humano es ilegal o ¡ilegal y qué! Somos sembradorxs de vida, cultura y dignidad. Resistimos en cada pedaleada, en cada barrio que se organiza, en cada taller que compartimos.

Hoy, mientras televisamos el horror del genocidio contra el pueblo palestino y una inminente guerra entre las potencias cómplices que exhiben su avaricia de poder. Entre misiles, personas asesinadas y desaparecidas, en un mundo atravesado por la violencia y el dolor. Nos solidarizamos profundamente con el derecho del pueblo palestino a existir, a resistir y a liberarse. Somos un espejo. Sus calles destruidas nos recuerdan que la reconstrucción no sólo es material, sino también política: con memoria, con verdad, y con justicia.
       
Hoy, mientras la gentrificación transforma comunidades en mercancía, como ocurre en barrios enteros de la Ciudad de México,nos oponemos al desplazamiento disfrazado de "progreso". Sabemos que las ciudades no deberían ser vistas como mercancías, porque son habitadas por personas,porque somos tejidos vivos.
       
Hoy, mientras en México millones de personas viven sin acceso a agua, las empresas saquean ríos y explotan acuíferos. Los megaproyectos están a la orden del día, secando nuestros territorios y mercantilizando la vida misma. Frente a este modelo de muerte, alzamos la voz por el cuidado a la Madre Tierra. Porque no es sequía, es saqueo y el agua no se vende, se ama y se defiende.
       
En todas partes, la bicicleta es más que una herramienta de movilidad. Es un símbolo de autonomía, de descolonización del cuerpo y de la ciudad. Nuestros talleres comunitarios no sólo reparan bicicletas: reparan vínculos rotos por la desigualdad y donde se tejen redes de cuidado y autonomía. 
       
Bike!Bike! no es solo un encuentro. Es no dejarnos afectar, que las tristezas no nos paralicen, que se vuelvan rabia, que nos movilicen. Es una afirmación colectiva de que otros mundos son posibles, y lo estamos construyendo con grasa en las manos, con sonrisas compartidas, con decisiones horizontales, con calle y con cariño. Cada rueda que gira es un acto de desobediencia frente al extractivismo, el patriarcad(rr)o y la opresión. 
       
Desde aquí aullamos y vemos necesario y muy importante reunirnos,seguir conspirando en medio de esta oscuridad. Hacemos un llamado a quienes pedalean en colectivo, en digna rabia y con ternura, a quienes construyen espacios seguros, accesibles y autogestivos; a quienes entienden que la bicicleta también es barricada, abrazo y resistencia. 
       
Sigamos rodando juntxs. Encontrándonos, compartiendo,escuchando(nos), haciendo con otrxs, porque nuestras luchas están conectadas. 
       
¡Porque nuestras ruedas no se detienen!
Y las únicas cadenas que liberan son las de nuestras bicicletas. 
       
¡Con rabia y cariño! 
Comité Organizativo BikeBike! CDMX 2025

Add new comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.